Cada nuevo nivel del desarrollo, incluye a la vez que trasciende la estructura profunda previa, aunque la visión anterior es dejada atrás. Esto se asemeja a subir por una escalera, y en la medida en que uno pasa del escalón 1 al 2, al 3, al 4..., todos los escalones anteriores se conservan, aunque sólo se tiene el punto de observación del nivel en el que uno se encuentra. Y el hecho de que queden vestigios de las visiones de escalones anteriores, implica que algo ha ido mal, que algo ha quedado atrapado en un escalón inferior.
Cuando establecemos contacto con un escalón inferior, lo hacemos desde y a través de la visión actual. Y en el caso de que queden, en el "yo", vestigios de una visión inferior, nos enfrentaremos a una patología o a una disfunción (una adicción o una alergia a elementos de aquella visión).
En definitiva, que es muy común que en el proceso de trascendencia e inclusión, algo vaya mal.
Si algo va mal en la fase trascendente, o sea, si al ir al nuevo nivel se fracasa en su intento de hacerlo, clara y limpiamente, más allá del nivel anterior, algunas partes de la conciencia quedan atrapadas al anterior, y el nuevo nivel presentará adicciones a cosas propias del nivel precedente. En cambio, si el problema resulta ser que, al ir al siguiente estadio, no se incluye lo fundamental del anterior, nos disociamos y negamos algunas partes profundas de este, acaba surgiendo una alergia.
Adicciones y alergias son los problemas universales que pueden surgir durante el crecimiento personal.
Las meditaciones integrales que te presento en el siguiente apartado tienen mucho que ver con la integración y sanación de posibles alergias y adicciones psicológicas. Encontrarás algunos ejemplos de como tratarlas con la luz de tu atención plena, aunque, como es imposible ser exhaustivo, una vez que entiendas el mecanismo, tendrás que practicar con tus alergias y adicciones personales. Primero practica durante un tiempo con las meditaciones que te he preparado en modo de ejemplo.
Aquí te ofrezco 12 meditaciones para desvelar e integrar tus mapas ocultos de dos de las líneas o dimensiones más importantes, la línea de los valores (para las seis primeras, que van de infrarrojo hasta verde) y la línea de la cognición (para las seis últimas, que van desde el nivel esmeralda al blanco).
Ten en cuenta de que, muy probablemente, ya tengas integrados de forma sana algunos de los niveles o tramos evolutivos que te ofrezco, en cambio, algunos otros niveles de tu sistema de valores o de tu cognición los tendrás menos integrados. Así pues, unas meditaciones te tocarán más y otras, tal vez no te aporten nada nuevo. Otra cosa que puede pasar, es que alguna de esas meditaciones te puede provocar mucho rechazo. Si eso te pasa, simplemente relájate e indaga con toda la sinceridad de la que seas capaz, si lo que te muestro pudiera ser cierto. Es decir, si en algún nivel se te muestra algo de ti de lo que no eres consciente, y te niegas a que eso sea verdad, detén ese impulso de querer mirar hacia otro lado, y préstale toda la luz de tu atención plena, examina al menos si eso que te muestro pudiera ser verdad o contener algo de verdad. Ábrete en honesta indagación mediante tu atención plena.
Este tipo de meditaciones son algo novedoso, pues no son meditaciones al uso, no son meditaciones de estado, no son meditaciones del ámbito del despertar, son meditaciones de estructura, de la dimensión del crecer, y siéndote sincero, no encontrarás muchas meditaciones para crecer estructuralmente y limpiar, ya que la mayoría son meditaciones para lograr estados elevados (lo cual está genial, aunque en internet puedes encontrar miles de meditaciones de este tipo, no del tipo de meditaciones que aquí te ofrezco. Así pues, en este sentido, son unas meditaciones muy especiales.
Debes de empezar por la meditación de abajo del todo, del nivel más básico y fundamental, el infrarrojo, y seguir en orden ascendente, finalizando en el nivel blanco de la Supermente.
Y como consejo personal, te sugiero que, al darle al play a esas meditaciones, te sientes en una habitación o lugar muy tranquilo, sin ruidos ni estorbos, y tal vez usando auriculares, y dale a "pausa" si notas que el ritmo es demasiado rápido.
Para escucharlas online, clica sobre la meditación que quieras (recuerda empezar por la de abajo del todo).
∞+Meditación de la
Supermente.
∞+Meditación de la Sobremente.
∞+Meditación de la metamente.
∞+Meditación de la paramente.
∞+Meditación de la mente integral.
∞+Meditación de la mente holística.
∞+Meditación de la mente pluralista.
∞+Meditación de la mente racional.
∞+Meditación del impulso de pertenencia.
∞+Meditación del poder egocéntrico.
∞+Meditación del nivel mágico.
∞+Meditación impulsos de supervivencia.
Si en lugar de escuchar las meditaciones online, prefieres descargártelas, clica en los siguientes símbolos del color de cada meditación.
Todo proceso de sanación consiste, de una manera o de otra, en traer luz donde antes había oscuridad.
La técnica del 3-2-1, encuentro con la sombra (del libro Práctica Integral de Vida, publicado por la editorial Kairós). Autores: Ken Wilber, Terry Patten et al.
Se trata de un proceso de sanación e integración de aspectos que nos cuestan ver como algo propio.
El proceso de la sombra 3-2-1. Donde el ello era, allí seré yo. Freud
Empiece eligiendo aquello con lo que quiere trabajar. Suele ser más fácil comenzar con una “persona difícil” por la que usted se sienta atraído, repelido o molesto (como, por ejemplo, la pareja, un feje o un pariente). También puede elegir una imagen onírica o una sensación corporal que le distraiga o que, de un modo u otro, atraiga su atención. No olvide que la perturbación puede ser tanto positiva como negativa.
Hay dos formas posibles de reconocer la presencia de la sombra. El contenido de la sombra: puede tornarle negativamente hipersensible, reactivo, irritado, enojado, molesto o dañado, y también puede tratarse de un tono o estado emocional que impregna toda su vida o puede tornarle positivamente hipersensible, infatuado, posesivo, obsesionado, claramente atraído o quizás se convierta en una idealización continua que estructura sus motivaciones o sus estados de ánimo.
Siga luego los tres pasos del proceso: 3) Enfréntese a ello.
Observe atentamente el problema y luego, utilizando un diario en el que tomar nota o una silla vacía con la que dialogar, describa con todo detalle la persona, situación, imagen o sensación utilizando pronombres de tercera persona como “él”, “de él”, “ella”, “de ella”, “ellos”, “suyos”, “sus”, etc. Esta es una oportunidad para explorar con detalle su experiencia de la perturbación, especialmente lo que más le molesta. No desaproveche esta oportunidad y permítase describirla de la manera más plena y minuciosa posible.
2) Hable con ello.
Entable un diálogo con esos objetos de conciencia utilizando pronombres de segunda persona (como “tú” o “tuyo”). Y convendrá, puesto que ésa es una oportunidad para relacionarse con el problema, aprovechar la ocasión para hablar directamente con la persona, situación, imagen o sensación que aparezca en su conciencia. Quizás podría empezar entonces formulando preguntas del tipo "¿Quién/ Qué eres? ¿De dónde vienes? ¿Qué es lo que quieres de mí? ¿Qué necesitas decirme? ¿Qué es lo que tienes que ofrecerme?" Permita luego que la perturbación le responda. Imagine lo que le respondería si realmente pudiese hablar con usted. Déjese sorprender por todo lo que aparece durante ese diálogo.
1) Conviértaseenello.
Utilice ahora, mientras escribe o habla en primera persona, los pronombres “yo”, “mi” y “lo mío”, al tiempo que se convierte en la persona, situación, imagen o sensación que está explorando. Contemple el mundo, incluyéndose a sí mismo, desde la perspectiva única de esa perturbación y permítase también descubrir, no sólo las similitudes, sino también que realmente son una y la misma cosa. Esboce finalmente una afirmación o una identificación del tipo "Yo soy"..." o "...soy yo". Esto es algo que, por su misma naturaleza, siempre experimentará como algo discordante o "equivocado" (¡después de todo, es precisamente lo que su psiquismo se ha esforzado en negar!) Pero pruébelo una y otra vez hasta acabar descubriendo la verdad que encierra.
Este último paso (el "1" del proceso 3-2-1) suele tener una segunda parte en la que se completa el proceso de reapropiación completa de la sombra. En tal caso, no sólo contempla provisionalmente el mundo desde esa perspectiva, sino que también sienteel sentimiento o impulso anteriormente excluido hasta reconocerlo claramente como propio. Luego debe comprometerse con él hasta llegar a reintegrarlo.
Para completar el proceso permítase luego registrar la realidad anteriormente excluida no sólo con la mente sino con todos los niveles de su ser. Este paso provoca un cambio de conciencia, emoción y energía sutil que libera la energía y la atención atrapada en la negación. Y el indicador más claro de que el proceso funciona es que usted se siente más ligero, más libre, más en paz y más abierto y, en ocasiones, más elevado y hasta un poco mareado. Entonces es cuando se abren las puertas a un nuevo tipo de compromiso con la vida.
Del libro "Práctica Integral de Vida". Programa orientado al desarrollo de la salud física, el equilibrio emocional, la lucidez mental y el despertar del ser humano del siglo XXI. Ken Wilber, Terry Patten, Adam Leonard y Marco Morelli.
(Evidentemente, este proceso de integración de la sombra no significa que no sea buena idea acudir a un buen psicólogo para integrar las zonas de tu psiquismo que se quedaron en el sótano).
El aprendizaje necesita su tiempo y atención para su asimilación, por eso te invito a que tengas un cuadernito y vayas escribiendo y plasmando en tus propias palabras lo que vas aprendiendo. Basta una página de tu escritura a mano por módulo, y así el aprendizaje se irá asimilando mejor.
Además, te sugiero que describas en tu cuaderno, en qué meditaciones te has sentido más a gusto, cúales te han sido más fáciles de seguir y cuales menos. También escribe si en alguna de estas meditaciones ha habido reacciones de defensa o si alguna te ha removido mucho. Además, como es imposible ser exhaustivo, te animo a que hagas to propio ejercicio de "atención plena" a cosas internas que no he incluido en las meditaciones que te ofrezco.
¿Has detectado alergias (disociaciones) o adicciones (fijaciones) en tu interior? ¿Puedes describir como ir integrándolas por medio de meditaciones sobre ellas en atención plena?
Y por otra parte, plasma en tu cuadreno el proceso 3, 2, 1, de la integración de tu propia sombra. No hace falta que me lo enseñes, puesto que en la integración de la sombra se tratan asuntos muy personales.
El proceso de limpiar también tiene mucho que ver con integrar aspectos o voces de nuestro interior que han sido negadas, repudiadas, no reconocidas, menospreciadas o ignoradas. Si pretendemos ser personas íntegras, debemos integrar en su versión sana todas las voces de nuestro interior. Así que, si te apetece, puedes empezar clicando en el botón de justo aquí abajo, para ir al apartado de "mis voces interiores".