"En este universo impensable
nadie sabe nada. Elige bien tus creencias."
Jodorowsky.
Wilber ha dedicado su vida a integrar los saberes del mundo, que por simplificar los agrupa en dos bloques: los saberes de occidente y los saberes de oriente. Y ha conseguido esa integración de forma brillante.
Este módulo dedicado al "crecer" y desvelar los mapas ocultos, es una de las mayores aportaciones que ha hecho occidente. Encambio, el módulo del despertar ha sido, mayormente, aportación de oriente. De la plenitud de la forma se ha encargado más occidente, y de la libertad del conflicto entre sujeto y objeto se ha encargado más oriente. Al fin y al cabo, la realidad es no dual, no dualidad entre forma y Vacuidad.
Y algo muy importante a tener en cuenta es que, si bien la Vacuidad o liberación última no ha cambiado nunca, la forma sí que lo ha hecho. La forma, de hecho, no ha dejado de experimentar un proceso de evolución en el que cada nuevo estadio añade más complejidad formal al universo, y esa complejización ocurre también interiormente, como verás al leer el apartado de los mapas ocultos.
¡Y es la primera vez en la historia de la humanidad que se combinan estas dos perspectivas para abordar el crecimiento personal!
La iluminación (unión entre Vacuidad y forma) de una persona en la actualidad, no es más libre que la iluminación de una persona en el pasado, porque la Libertad-Vacuidad siempre es la misma, aunque sí que es más plena la iluminación hoy en día, que la de las personas de épocas anteriores, porque el universo de la forma ha seguido evolucionando, con los nuevos descubrimietos, que antes desconocían, como por ejemplo los saberes en psicología evolutiva, en neuroquímica, astrofísica, etc. Los sabios iluminados de épocas pasadas creían que la Tierra era plana, pues era parte de conocimiento del mundo de la forma que se tenía en aquel entonces.
Talvez lo que te acabo de decir te parezca algo confuso, por eso ahora empezaremos este primer módulo desvelando los mapas ocultos que nos ofrece el saber occidental, un saber importante del que carecían los antiguos sabios iluminados, pues se han descubierto dentro de los 100 últimos años, por tanto es un saber muy reciente, y que es muy importante integrar con el gran regalo de los místicos del pasado, que es la liberación. Y en este sentido, vamos a integrar el legado de los sabios del pasado, con lo mejor del conocimiento actual. Y, repito, ¡es la primera vez que se lleva a cabo una integración así! Así que ve tomando consciencia de que te estoy presentando algo realmente novedoso e importante.
Veamos un ejemplo de mapa oculto. Un niño que nace en el seno de una familia cuya lengua es la española, acabará ablando español, más o menos bien, o sea, colocando adecuadamente sujetos, predicados y verbos, utilizando correctamente adverbios y adjetivos, ordenando bien las frases, etc. Aunque si les pedimos que nos digan cuales son las normas gramaticales que rigen su habla, son relativamente pocas las personas que podrán hacerlo. Pues, aunque todos los hispanohablantes nos atengamos, más o menos, a esas reglas, pocos son conscientes de ellas.
Eso es un simple ejemplo de los muchos mapas ocultos que operan en nuestras vidas. Se trata de los mapas básicos que empleamos para dar sentido al territorio en el que estemos, como por ejemplo el entorno laboral, el de las relaciones, el de la creación artística, el del deporte, el de la educación de los hijos y, en definitiva, el de casi todo.
Otro ejemplo de mapa oculto serán los niveles del desarrollo. Nos atenemos a esos mapas sin darnos cuenta de su existencia. Algunos de nuestros mapas son infantiles, imprecisos, o sencillamente erróneos, aunque, como no podemos verlos, no los podemos revisar o reemplazar por otros más correctos. Y mal llegaremos a nuestro destino, usando un mapa equivocado.
Ahora bien, es imposible descubrir estos mapas a través del autoexamen. Las reglas gramaticales no se ven mirando en nuestro interior. Para ello debemos estudiar objetivamente a muchas personas que hablen tal idioma, ver los rasgos comunes, y deducir las reglas que lo rigen. Esos mapas son también conocidos con el nombre de estructuras de la conciencia, y fueron descubiertas hace aproximadamente un siglo (solamente). Así pues, los niveles del desarrollo son un descubrimiento reciente (teniendo en cuenta que llevamos más de un millón de años viviendo en este planeta).
En el Universo manifestado, la vida crea estructuras, pues de no ser así, simplemente se desparramaría sin forma. Un átomo de helio tiene su estructura o patrón estable. La cognición preoperacional, por poner otro ejemplo que más adelante veremos con más detalle, tiene su estructura o pauta estable. Entonces tenemos que, cuando la energía-consciencia infinita de la vida, se manifiesta y por ende, toma forma, lo hace como pautas, patrones o hábitos kósmicos, tanto más estables como más repetidos sean.
Aunque, por muy estable que sea una pauta, siempre hay posibilidad de cambio, novedad y creatividad, pues, según el filósofo Whitehead, cada momento, como si de una gota de presente se tratara, es a la vez tocado por su pasado o gota del momento anterior (transmitiendo su estabilidad), y abierto a la novedad creativa. Cada momento trasciende (aspecto creativo) e incluye (aspecto estable) a sus momentos predecesores. Esta "conexión" del momento anterior por el momento presente, refleja la influencia del pasado sobre el presente, ya que si tocas un objeto, este te afecta, y esto es lo que sucede cuando cada momento toca y abraza el momento anterior (que, en sí mismo, ha tocado y abrazado su momento anterior, y así sucesivamente). Ese es el momento en el que el pasado "causa" o "determina" el presente. Pero, si eso fuera todo, nuestro universo sería puramente mecanicista o determinista, en el que no cabría la creatividad o novedad. Según Whitehead, además de aprehender (tocar) el momento anterior, cada nuevo momento agrega su propia novedad o creatividad porque, además de "incluir" el pasado, también lo "trasciende". Por ello decimos que no solo incluye el sujeto o estructura (o momento o pauta) anterior (convirtiéndolo en objeto del siguiente sujeto o momento o pauta), sino que, al añadir un poco de novedad emergente al nuevo sujeto o a la nueva estructura, introduce un puñado de libertad y novedad a la mezcla...".
Cuanto más elevada, compleja, evolucionada... es una estructura o patrón, al estar surfeando la cresta de la ola evolutiva, al ser muy joven y poco transitada, y por eso no haber profundidad de su surco o hábito kósmico (casi sin componente estable), estará más abierta a la novedad y menos determinada por su pasado estructural. Por ejemplo, la conciencia integral tiene poca profundidad de surco, por eso, cada idea que tengas dentro de tal estructura, es potencialmente creativa. Literalmente, puedes participar en la creación divina.
Como hay tantos mapas como dimensiones tiene nuestra vida, resulta que son infinitos. Aunque, que no cunda el pánico, pues los más grandes expertos en desarrollo humano, convergen en que hay (más o menos) una decena de dimensiones principales. Tampoco son tantas. Y lo más sorprendente, es que esas dimensiones básicas de nuestra vida, todas sin excepción, evolucionan siguiendo el mismo patrón, ¡como si se hubiera descodificado el ADN de nuestra evolución!, el patrón que va desde lo más simple a una creciente complejidad, desde más egocéntrico a menos egocéntrico, de más fundamental a más significativo.
He puesto tantos mapas ocultos para que, simplemente, te quedes con la idea de que hay muy diversos aspectos en el ser humano que pueden evolucionar. Quédate con la idea de evolución multidimensional.
El aprendizaje necesita su tiempo y atención para su asimilación, por eso te invito a que tengas un cuadernito y vayas escribiendo y plasmando en tus propias palabras lo que vas aprendiendo. Basta una página de tu escritura a mano por módulo, y así el aprendizaje se irá asimilando mejor.
Además, te sugiero que plasmes en tu cuaderno, qué lineas de desarrollo, que a continuación verás, tienes más evolucionadas, qué líneas tienes menos evolucionadas, y a qué líneas te gustaría prestarle más atención (ten en cuenta de que como hay tantas dimensiones en nuestro ser, que hay muchas más de las que te he mostrado como ejemplos).
“En su proceso de ascenso [evolución], el yo transita por distintos estadios o niveles y, en cada uno de ellos, se percibe a sí mismo y a la realidad de un modo diferente”.
“El mundo entero no es sino el reflejo de tu Yo en el espejo de tu propia conciencia”.
Ken Wilber
Verás que en cada una de esas líneas (que a continuación exploraremos) en que el ser humano puede evolucionar hay mucha información. No hace falta que te las aprendas todas, ni mucho menos. Además, sólo he puesto las principales, aunque hay muchas más, tantas que es imposible ser exhaustivos. Y, sobretodo, te las enseño para que te quedes con la idea de que en tu interior hay muchas dimensiones o inteligencias que pueden ser desarrolladas, y que en una dimensiones estarás más desarrollado que en otras. Así que, quédate con la idea de evolución de muy variadas dimensiones, lo cual hace que el concepto de inteligencia se tenga que redefinir, pues una persona puede ser muy inteligente para el estudio de ciencias y muy torpe en inteligencia emocional, etc. Los que son considerados muy inteligentes en unas cosas pueden no serlo en otras. Y con la Teoría Integral te vuelves consciente de tus puntos fuertes y de tus puntos débiles. Sin olvidar que, como hay tantísimas dimensiones de tu Ser que se podrían desarrollar, no hace falta potenciarlas a todas, sino solamente aquellas que más te convengan para tu vida práctica y para ser feliz, que de eso se trata.
(Accede a cada una de ellas con un simple "clic").
Únicamente te voy a pedir que pongas espacial atención a las línea de los valores y a la cognitiva, la primera porque es la que más cuesta desvelar e integrar, y la segunda porque es necesaria para el desarrollo en las demás dimensiones.
A cada una estas cuestiones que nos plantea la vida, inconscientemente, respondemos usando un mapa oculto.
Los grandes desarrollistas observaron estas preguntas y sus respuestas, tomaron nota de la estructura de esas respuestas, y luego llevaron a cabo un seguimiento en el tiempo. Y ese proceder les permitió advertir que todos esos mapas pasan por los mismos niveles u olas evolutivas.
"La investigación al respecto ha demostrado que alguien que se encuentre, pongamos por caso, en el estadio moral 3, sólo da (más o menos) el 50% de sus respuestas desde ese nivel, mientras que (más o menos) el 25% proceden de niveles más elevados y el 25% restante lo hacen desde niveles inferiores. Dicho en otros términos, aunque el "yo" se halle distribuido por todo el espectro de la conciencia, el centro de gravedad se hallaría en el estadio moral 3".
No son probabilidades exactas, simplemente Wilber lo expresó así para dar a entender o ejemplificar el concepto de onda de probabilidad. Esas probabilidades variarán en cada sujeto, dependiendo de si ya está muy avanzado en tal estructura y se empieza a adentrar en la siguiente, o al revés y sólo esté en los inicios de tal estadio. Lo que quería aclarar en esa nota era que una estructura de conciencia es una onda de probabilidad (o nube de probabilidad), no escalones o peldaños rígidos.
Y si ya leíste este módulo del "crecer" y, al menos, algunas de las líneas de desarrollo que te he presentado aquí arriba, y en espacial las "línea de los valores" y "la de la cognición", como recomendación mía, y has escrito un poquitín sobre lo que sabes del tema y lo que has aprendido, puedes pasar al siguiente módulo, DESPERTAR, clicando en el botón de aquí abajo.